México : Superficie plantada de berries cae en más de 10.000 ha

La superficie de producción ha caído en más de 10,000 hectáreas en cuatro años, pero el sector apuesta por la innovación, la sanidad vegetal y la sostenibilidad como ejes para mantenerse competitivo, en vísperas del 15° Congreso Internacional de Aneberries.

Fuente: Frutas de Chile

En conferencia de prensa, de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México (ANEBERRIES, A.C.) es un organismo que representa a exportadores y productores de arándanos, frutillas, frambuesas y zarzamora (mora), confirmó una reducción superior a las 10.000 ha en la superficie nacional de berries, durante los últimos cuatro años, producto de una combinación de sequía, enfermedades, aranceles y la estabilización del consumo saludable post‑pandemia.

Juan José Flores, director general de Anaberries destacó: “La superficie que llegó a estar arriba de 60.000 hectáreas está disminuyendo, seguramente abajo de 50.000 hectáreas. Estamos terminando justo la temporada 24-25, le quedan dos o tres semanas, y están ya los preparativos de podas, de nuevas plantaciones sobre todo de fresas, de modo que la superficie real en cuanto a hectáreas a nivel nacional la vamos a tener muy seguramente por los meses de noviembre o diciembre, pero va a rondar entre las 48.000 o 50.000 hectáreas”.

Por su parte, Miguel Ángel Curiel, presidente de Aneberries, recordó que el sector vivió un boom tras el Covid‑19, pero ahora afronta un mercado que se estabiliza y amenazas como sequías, plagas y aranceles, incluyendo los impuestos del pasado durante la administración de Donald Trump.

A pesar de la contracción superficial, la industria exhibe resiliencia. Las exportaciones superan los 4.000 MDD, con el 98.5 % dirigidas a Norteamérica, y generan cerca de 350.000 empleos formales, de los cuales el 55 % están en Jalisco.

Flores y Curiel destacaron que cada fruta enfrenta retos particulares: la fresa se mantiene firme, afrontando condiciones climáticas adversas gracias al desarrollo de materiales genéticos; la frambuesa se estabilizó tras la sobreproducción; la zarzamora lucha contra enfermedades con el apoyo de nuevas genéticas; y el arándano enfrenta competencia internacional de Perú, Chile, Marruecos y Colombia.

Generador de divisas

De acuerdo con el director de la asociación, el sector de las berries permanece entre los tres principales generadores de divisas del sector agroexportador.

“En ocasiones, entre fresco y congelado, ha rebasado los 4,000 millones de dólares (de exportaciones) que ingresan hacia la administración federal para los diferentes fines”, precisó.

“México está en una posición inmejorable como país para ser el proveedor de fresas, frambuesas y zarzamoras para Norteamérica; incluye México, Estados Unidos y Canadá; nadie nos puede competir como país por la perecibilidad y el tiempo ya que hay que llegar muy rápido al mercado y eso nadie lo puede hacer como México”, refirió el presidente de Aneberries.

Actualmente, del total de las exportaciones mexicanas de berries, 98.5% va a Norteamérica, mientras que 1.5% a otros destinos.

De los 350.000 empleos que genera el sector a nivel nacional, 55% corresponden a Jalisco que es el principal productor de frambuesa.

Congreso Aneberries: Rumbo a la innovación y sostenibilidad

El próximo 15º Congreso Internacional de Aneberries, a efectuarse los días 23 y 24 de julio en Expo Guadalajara, promete ser un espacio decisivo para impulsar al sector frente a los desafíos actuales.

Asistirán más de 3,000 profesionales, incluyendo expositores internacionales y nacionales, y 250 empresas.

Se ofrecerán más de 30 conferencias impartidas por 55 ponentes destacados de organizaciones como IBO, USHBC, IRO, entre otras.

El programa aborda temas clave como comercio internacional, sanidad vegetal, sostenibilidad, innovación tecnológica, inocuidad y responsabilidad social.

Además, contará con mesas redondas especializadas por cultivos (fresa, zarzamora, frambuesa y arándano) y la Carrera de las Berries, cuya recaudación será donada a la casa hogar Mi Pequeña Familia.