La nueva Cooperación Géminis entre Maersk y Hapag-Lloyd cubrirá siete rutas comerciales: Asia-costa oeste de Estados Unidos; Asia y Costa este de Estados Unidos; Asia-Medio Oriente; Asia-Mediterráneo; Asia-Norte de Europa; Medio Oriente/India-Europa; y el transatlántico.
Fuente: Simfruit
Maersk ha establecido una alianza con Hapag-Lloyd, para formar una nueva colaboración operativa a largo plazo. La ‘Cooperación Géminis’ comenzará a operar en febrero de 2025, según el medio The LoadStar.
El acuerdo representa un cambio de sentido por parte de Maersk, que había dicho que su estrategia de integración “no encajaba” con el uso compartido de buques, y supondrá un shock para los socios THEA de Hapag-Lloyd, ONE, Yang Ming y HMM.
Asimismo, cabe recordar que la disolución del 2M se anunció el 25 de enero del año pasado, poco después de que MSC superara a Maersk para convertirse en el mayor transportista de contenedores del mundo, y cesará oficialmente en enero del próximo año. Las dos líneas han dividido más o menos sus circuitos este-oeste en servicios que despliegan buques operados por Maersk o MSC. Además, han agregado una serie de servicios independientes a la combinación, por ejemplo, MSC restableció su servicio Swan entre China y el norte de Europa en mayo del año pasado sin Maersk.
La nueva “Cooperación Géminis” entre Maersk y Hapag-Lloyd cubrirá siete rutas comerciales: Asia-costa oeste de Estados Unidos; Asia y Costa este de Estados Unidos; Asia-Medio Oriente; Asia-Mediterráneo; Asia-Norte de Europa; Medio Oriente/India-Europa; y el transatlántico.
Incluirá 26 servicios principales, respaldados por una red de servicios de transporte exclusivos, centrados en centros de transbordo propios o controlados, y desplegará alrededor de 290 buques, con una capacidad combinada de 3,4 millones de TEU, de los cuales el 60% será suministrado por Maersk y el 40% por Hapag-Lloyd.
El anuncio ha tomado a la industria por sorpresa, particularmente porque, según el CEO de MSC, Soren Toft, Maersk instigó la división de 2M y dijo que no estaba interesado en unirse a un nuevo acuerdo para compartir buques.
De hecho, el director general de Maersk, Vincent Clerc, comentó a analistas e inversionistas, en varias ocasiones, que tras la decisión de disolver 2M, no buscaba unirse, ni formar otra VSA. Pero eso parece haber quedado en el pasado y hoy indica: “Hapag-Lloyd es el socio ideal en nuestro viaje estratégico y elevará la confiabilidad en la industria. Como parte del acuerdo, Maersk y Hapag-Lloyd se han fijado el objetivo de mejorar la confiabilidad de los horarios por encima del 90%, lo que representaría una mejora dramática con respecto al promedio actualmente bajo del 60% en la industria”.
En términos de objetivos de descarbonización, Maersk apunta a cero emisiones netas para 2040, mientras que el objetivo de Hapag-Lloyd es 2045.
Al respecto, el director general de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, aseguró: “El colaborar con Maersk nos ayudará a impulsar aún más la calidad que ofrecemos a nuestros clientes. De igual forma, nos ayudará a incrementar la eficiencia de nuestras operaciones y unir esfuerzos para acelerar aún más la descarbonización de nuestra industria.
Finalmente, Lars Jensen de Vespucci Maritime, comentó que el movimiento de Hapag-Lloyd dejaba a los restantes socios de THEA, ONE, Yang Ming y HMM, “en una posición muy vulnerable, incapaces de desplegar una red que iguale a las de Ocean Alliance, MSC o Geminis”.