Estudio en EEUU: Proyectan que las ventas de alimentos en línea crecerán cinco veces más rápido que las de las tiendas físicas

De acuerdo al informa el comercio electrónico de alimentos aumentará a una tasa compuesta anual del 8,9 %, cerca de cinco veces más rápido que la tasa del 1,7 % esperada para el segmento en tiendas físicas.

Fuente: News Frutas de Chile

De acuerdo al el nuevo informe «Brick Meets Click, US Grocery Sales 5-Year Forecast: 2025-29», se proyecta un crecimiento más lento en el gasto general en alimentos, durante los próximos cinco años, pero se estima que el segmento en línea (también conocido como eGrocery) aumente a una CAGR del 8,9%, alrededor de cinco veces más rápido que la tasa del 1,7% esperada para el segmento en tienda.

Además, el segmento online, que incluye recogida, entrega y envío a domicilio, representará el 17% de todas las ventas de alimentos en Estados Unidos a finales de 2029.

En 2024, las ventas anuales de comestibles electrónicos superaron ligeramente el 9% en comparación con 2023, impulsadas por un crecimiento interanual potenciado por las promociones, que superó el 15% durante el segundo semestre, compensando la ausencia de crecimiento durante el primer semestre.

El aumento en las ventas de alimentos online ha continuado este año y, como resultado, se espera que el segmento en línea registre ganancias relativas similares para 2025, con el servicio de entrega a domicilio impulsando la mayor parte del crecimiento interanual.

Online VS tiendas

La investigación indica que se prevé que las ventas en línea crezcan 5,2 veces más rápido que las ventas en tiendas físicas. El eGrocery representará casi la mitad del crecimiento total absoluto en dólares del mercado de calimentos, durante los próximos cinco años, y el comercio en tiendas físicas impulsará el resto.

En este marco, se proyecta que el eGrocery contribuya con casi el 40 % de las ganancias en 2025 y con más del 50 % en 2029.

“A medida que las empresas, especialmente los supermercados, revisan nuestro nuevo pronóstico a 5 años, es importante tener en cuenta que Mass y Walmart (excluyendo Sam’s Club) ahora representan casi el 50% y el 40% de las ventas actuales de comestibles vía online, respectivamente, y que la vista general incluye Ship-to-Home, un servicio que la mayoría de los supermercados no ofrecen”, dijo David Bishop, socio de Brick Meets Click.

El ejecutivo agregó que, “teniendo en cuenta estos factores, alentamos a las empresas a aprovechar este pronóstico nacional como guía para examinar sus áreas comerciales regionales en términos de entorno competitivo, demografía de los hogares y oportunidades de crecimiento”.

La adopción de una política migratoria más restrictiva por parte de la actual administración es un factor que contribuye a la desaceleración prevista en el crecimiento de las ventas. De hecho, la administración empleó un enfoque similar, aunque menos drástico, durante su primer mandato, lo que provocó que la inmigración disminuyera a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9 % durante los primeros tres años, excluyendo 2020 debido al COVID-19. Aplicar una tasa similar hasta 2028 resulta en una reducción de 54 puntos básicos (pb) en la TCAC de las ventas de comestibles electrónicos a cinco años.

Aranceles y Ventas

Por otro lado, los cambios en la política comercial, es decir, los aranceles, pueden provocar cambios rápidos y significativos en los hábitos de compra debido al aumento de precios. Si bien la incertidumbre política dificulta predecir el impacto de los aranceles en el mercado de comestibles, se prevé una inflación relacionada con los comestibles de entre el 2,7 % y el 1,2 % hasta 2029; esto abarca los productos de alimentación en el hogar, artículos de limpieza, productos para mascotas, productos de cuidado personal, bebidas alcohólicas en el hogar y productos de tabaco y para fumar.

La legislación pendiente relacionada con los programas de asistencia nutricional suplementaria (SNAP) a nivel federal y estatal es un «cisne gris» que podría afectar las tasas de crecimiento de las ventas de comestibles, tanto en tiendas físicas como en línea. Los cambios propuestos amenazan con reducir los pagos en general, dificultar la elegibilidad para la asistencia y/o restringir los tipos de productos elegibles para los programas. Aproximadamente 22 millones, o el 17%, de todos los hogares estadounidenses recibían beneficios de SNAP desde enero de 2025, por lo que es probable que las reducciones provoquen nuevos cambios en qué, dónde y cuánto se compra.

“El comercio minorista de comestibles siempre ha sido un negocio dinámico, pero el ritmo de cambio de los últimos cinco años ha alterado los patrones de compra, especialmente en los formatos de entrega a domicilio y de bajo costo, como Walmart, y esa disrupción no desaparecerá pronto”, afirmó Bishop. “Antes de la pandemia, el atractivo del comercio electrónico residía principalmente en ahorrar tiempo; durante la pandemia, en proteger la salud; y hoy, a menudo, se trata más de ahorrar dinero y tiempo”.