El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días de su plan de aranceles recíprocos, salvo para China, a la que aumentará la tasa arancelaria al 125% con efecto inmediato. Para el resto de países, incluida la Unión Europea, mantiene el gravamen del 10%. Pese al aumento sin precedentes de las tasas arancelarias contra el gigante asiático, Trump ha asegurado que aún «es posible llegar a un acuerdo», detalló RTVE.
Fuente: News Frutas de Chile
«He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel ‘recíproco’ durante este período con efecto inmediato», ha declarado Trump en un mensaje en su red social, Truth Social. El mandatario ha explicado que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y «no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos». Tras el anuncio, Wall Street ha reaccionado con subidas espectaculares de entre el 8 y el 12%.
Trump ya se mofó el martes por la noche de las decenas de países que habían contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. «Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo», señaló ante el Comité Republicano.
«Llevamos 40 años soportando el maltrato de muchos países a los Estados Unidos», ha añadido la secretaria de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. «Y esto es lo que hay que corregir», ha insistido.
En cambio, el mandatario no ha dudado en añadir más presión sobre China al elevar «con efecto inmediato» sus aranceles hasta el 125%. Trump considera que Pekín cometió una «falta de respeto» al imponer gravámenes en represalia.
«Es la decisión del presidente, tenía claro que iba a elevar los aranceles chinos», ha declarado el secretario de Comercio de EE.UU., Scott Bessent, en una rueda de prensa. «Trump tiene un concepto muy claro del comercio y de la negociación; el mercado valora la certidumbre y con esta decisión acabamos de añadirla a un momento inestable», ha subrayado. En este contexto, Bessent ha señalado que las primeras negociaciones arancelarias se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.
«No respondan con represalias y serán recompensados», ha concluido Bessent, en lo que supone una advertencia a Pekín. Por su parte, Trump ha indicado más tarde que «no imagina» tener que aumentar todavía más las tasas a esta nación.
Horas más tarde, la Casa Blanca ha rectificado las palabras de Bessent sobre Canadá y México. Estos dos países, excluidos del anuncio del arancel global y adicional del 2 de abril, ahora sí habían sido incluidos en la lista de países que tendrán un aumento arancelario universal del 10%, según el secretario de Comercio. Sin embargo, la Administración ha apuntado después que estos dos Estados fronterizos no tendrán este gravamen.
China acusa a EEUU de violar las normas comerciales
China ha acusado a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio, de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles «recíprocos».
La delegación de China ha sostenido que no hay «reciprocidad» en el aumento general de aranceles dictado por Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha señalado que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80%.
En esta línea, el gigante asiático ha recordado que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio, y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.
El país asiático también ha pedido a todos los miembros de la OMC mantenerse unidos en la defensa del sistema multilateral de comercio que funciona con base en las normas aprobadas por todos.
China emite una alerta de riesgo para los nacionales que viajen a EEUU
China ha emitido una alerta de riesgo para los turistas chinos que viajen a Estados Unidos, según un comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo.
El Ministerio ha recordado a los turistas chinos que evalúen los riesgos de viajar a Estados Unidos y viajen con precaución, citando el reciente «deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y la situación de seguridad interna en Estados Unidos».
La Reserva Federal de EEUU advierte de una mayor inflación
En su reunión del mes pasado, las autoridades de la Reserva Federal coincidieron casi unánimemente en que la economía estadounidense enfrentaba riesgos simultáneos de una mayor inflación y un crecimiento más lento. Algunos de ellos señalaron que el banco central podría tener que afrontar «compensaciones difíciles», según las actas de la reunión publicadas el miércoles.
La sesión del pasado 18 y 19 de marzo de la Reserva Federal se celebró tras los planes arancelarios iniciales de la administración Trump. Ante la incertidumbre por su impacto en la economía estadounidense, las perspectivas llevaron a favorecer un enfoque cauteloso. El organismo optó por mantener las tasas de interés altas durante más tiempo si la inflación persistía.
Los representantes consideraban que los riesgos para la inflación estaban sesgados al alza y los riesgos para el empleo, a la baja. Algunos asistentes a la reunión «observaron que el Comité Federal de Mercado Abierto podría enfrentar difíciles disyuntivas si la inflación se mantuviera más persistente mientras las perspectivas de crecimiento y empleo se debilitaban»