Desde Frutas de Chile, gremio que agrupa a exportadores de fruta del país, expresamos nuestra preocupación por el anuncio del gobierno de Estados Unidos, ya que, de aplicarse la medida, el precio de estas frutas en Estados Unidos subiría en un 10%, afectando la competitividad de nuestras exportaciones frutícolas.
Fuente: News Frutas de Chile
Consideramos que este gravamen es una mala medida, las acciones de proteccionismo son siempre dañinas, en el mediano y largo plazo no existen ganadores, perjudican al mercado global y empobrecen al mundo. Evaluaremos las alternativas que ofrece el tratado de libre comercio para excluir productos de la aplicación de este arancel general.
El 16% de la fruta fresca chilena se va a Norteamérica en precio y 30% del volumen, siendo las uvas de mesa y cítricos los que tienen mayor presencia. También hacemos envíos de ciruelas, cerezas, arándanos, manzanas y peras—todas con una presencia consolidada en Estados Unidos
Nuestros productos llegan a ese mercado en contra estación, por lo que no compiten con la producción local, sino que la complementan, entregando a los consumidores estadounidenses acceso continuo a alimentos frescos y saludables. Mantener esta cadena de abastecimiento será más caro para el país del norte si se aplica el nuevo arancel.
Como gremio, continuaremos monitoreando esta situación junto a las autoridades para resguardar el acceso y la presencia de la fruta chilena en ese importante destino, que ha valorado históricamente el aporte de nuestra producción agrícola.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.