Comité de Arándanos: Las capacitaciones son clave para mejorar la calidad de los arándanos chilenos

Con enfoque en calidad, postcosecha y nuevas tecnologías, en jornada técnica el Comité de Arándanos entregó herramientas concretas a empresas socias del sector. Mientras que en jornada técnica abierta para la industria se analizó la salud del suelo y la calidad, centrándose en estrategias para el manejo de enfermedades.

Fuente: Frutas de Chile

Más de un centenar de técnicos y profesionales ligados a empresas socias del Comité de Arándanos participaron en la jornada técnica del primer semestre de 2025, un taller exclusivo para socios y orientado a entregar información técnica clave sobre la temporada con miras a mejorar la calidad de esta súper fruta chilena.

Según indicó Julia Pinto, gerente técnico del Comité de Arándanos, la instancia, que se realiza dos veces al año —una por semestre—, tuvo como principal objetivo entregar datos comparativos sobre calidad y condición de la fruta, tanto en origen como a su llegada a los mercados internacionales. Esta información proviene del «Programa de Verificación de Calidad «del Comité, que analiza el desempeño de la fruta chilena frente a competidores como Perú, México y Marruecos.

Además de los resultados del programa de calidad, se presentaron los avances de distintos pilotos y ensayos financiados directamente por el Comité, entre los que destacan estudios desarrollados por la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción.

Entre los temas tratados, se incluyeron:

  • Comportamiento en postcosecha de nuevas variedades de arándanos.
  • Evaluación de tecnologías como bolsas y capuchones con distintas ventilaciones.
  • Primer ensayo de cosecha mecanizada en el país.
  • Estrategias para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos, como altas temperaturas.
  • Indicadores para predecir el comportamiento poscosecha desde la etapa de precosecha.

“El valor de este taller está en que los resultados presentados son propios del Comité, con información dura y validada estadísticamente. Esto permite a los socios tomar decisiones con evidencia concreta sobre qué tecnologías adoptar o dónde enfocar mejoras”, indicó Julia Pinto, gerente técnico del Comité de Arándanos de Frutas de Chile.

La actividad, que convocó a alrededor de 110 personas, también fue una oportunidad para discutir técnicamente los desafíos del recambio varietal, una de las grandes apuestas del sector. Según puntualizó la profesional, «no solo se trata de seleccionar nuevas variedades por su calidad, sino también de asegurar una correcta instalación desde la etapa inicial, lo que influye directamente en el desempeño productivo y comercial del cultivo».

Asimismo, la ingeniera agrónoma destacó que este tipo de talleres para socios “nos permiten detectar brechas, saber en qué debemos mejorar, y orientar el trabajo futuro del Comité en base a las necesidades reales del sector”.

Talleres para la industria

Julia Pinto agregó que también el Comité lleva a cabo talleres abiertos para la industria, bajo estudios realizados con apoyo de Corfo u otras entidades públicas. Tal es el caso de la reciente Jornada Técnica «Salud del huerto y calidad de fruta: Estrategias Integradas para el manejo de enfermedades”, realizadas el 11 y 12 de junio en Los Ángeles y Chillán, respectivamente.

«Si bien, hay temas que tratamos en talleres exclusivos para socios, también entregamos información, capacitamos a toda la industria, a través de talleres abiertos, pues el objetivo final es que la fruta que reciba el mercado, el consumidor, sea un arándano chileno de calidad, y la calidad se construye y es tarea de todos», cerró.