El anuario de mercado 2025 de iQonsulting presenta estadísticas interesantes sobre la evolución de la producción, importación y la exportación.
Fuente: Blueberries Consulting
Menciona cifras de crecimiento y las tendencias para los próximos años, de los cuales se pueden desprender y visualizar los siguientes porcentajes de participación (del volumen total) por país de origen de arándanos frescos del hemisferio sur considerados en este análisis:
Perú con un 72,8% de participación equivalente a 317.847 toneladas seguido de Chile con un 20,8% equivalentes a 90.647 toneladas y Sudáfrica con un 5,2% con 4.993 toneladas como se observa en el gráfico #1
Desde el análisis del volumen de arándanos frescos exportados 2024/25 a distintos mercados de destino, Norteamérica concentra el 50,2% del volumen total exportado desde el hemisferio sur, ver gráfico #2, volumen equivalente a 218.963, seguido por Europa con un 34,9% equivalente a 152.117 toneladas seguido por lejano oriente con un 12,6%, con 54.830 toneladas.

Gráfico N°2
En referencia a las variaciones en volúmenes exportados entre la temporada 2024/25 vs temporada 2023/2024, podemos destacar un 63,5% de incremento porcentual para Latinoamérica, que si bien equivalen a 2.010 toneladas, es volumen diferencial muy positivo, este valor demuestra el efecto de aplicar estrategias competitivas y la madurez de los países productores del cono sur en la diversificación de mercados de su propia región, efectos que impactan la competitividad y las implicancias en menores costos logísticos y el efecto en la mejor condición de arribo de esa fruta debido a un menor tiempo de tránsito. Un incremento de un 26,7% para Norteamérica equivalente a 46.137 toneladas de incremento, 26,3% de incremento para Europa equivalentes a 31.633 toneladas entre la temporada 2024/25 vs temporada 2023/2024. Ver gráfico N°3

Gráfico N°3