Los productores egipcios de arándanos se preparan para cubrir la brecha en el mercado de Extremo Oriente

Después de un duro invierno que ha preocupado a los productores de arándanos en Egipto, ahora están satisfechos con el incremento de las temperaturas, que coincide con una escasez mundial de arándanos. Karim Fayed, director de operaciones de la productora egipcia Fayed Agricultural Development Company (FATA), comenta la situación.

Fuente: Fresh Plaza

Sobre el cambio favorable de las condiciones meteorológicas, Karim explica: «El mes de febrero se caracterizó por grandes variaciones de temperatura de un día para el otro. Tuvimos días con más de 35 grados y noches de 1 a 3 grados centígrados. Fue un mes difícil, pero, por fortuna, el frío llegó una vez finalizado el primer ciclo de floración. Las condiciones meteorológicas están cambiando favorablemente en marzo en Egipto y tenemos temperaturas de entre 25 y 28 grados, lo que permite que la producción de arándanos avance sin contratiempos y un buen desarrollo del calibre».

La competencia con Marruecos es un factor determinante en la elección de variedades y en el calendario de producción en Egipto, añade el productor. «La mejor ventana de producción en términos de demanda del mercado y precio es entre octubre y febrero para evitar la temporada marroquí lo máximo posible. El hecho de que la temporada sea tan temprana es un reto para los productores egipcios, pero con la perspectiva de desarrollar nuevas variedades fiables, como Kepler de Fall Creek, podría ser factible».

Este año, la ola de frío en Marruecos ha provocado un descenso brusco de los volúmenes de arándanos y el productor egipcio tiene la intención de aprovechar esta situación penetrando en los mercados de Extremo Oriente, que dependían fuertemente de la producción marroquí, indica Karim. «Estamos trabajando para cubrir la brecha que ha dejado en el mercado de Extremo Oriente la ola de frío en Marruecos, que ha causado un descenso de los volúmenes del 60%. Por lo general, es un mercado en el que resulta muy difícil penetrar porque trabaja principalmente con proveedores de confianza que le ofrecen buena calidad. La situación podría ser muy fructífera en cuanto a resultados económicos y aprovechamiento de la oportunidad para destacar frente a la competencia en nuestra región».

Karim prosigue: «También queremos entrar en el mercado del Reino Unido en los próximos años, puesto que es nuestro mercado principal para otros productos. Sin embargo, como no tenemos volumen suficiente para cargar contenedores marítimos cada semana para que sea viable económicamente, no podemos abastecer a ese mercado en estos momentos».

La fuerte demanda de arándanos en un momento en que el producto está despareciendo de los lineales en Europa ha estimulado el incremento de los volúmenes en Egipto, apunta Karim. «Pese al incremento de los precios de la materia prima y de las considerables inversiones que hay que hacer para producir arándanos en túneles egipcios, la superficie cultivada esta temporada ha aumentado enormemente. Los obtentores esperan que Egipto y Marruecos puedan cubrir juntos los vacíos en el mercado de inverno. Por supuesto, es algo que tardará, pero creo que estamos avanzando en la dirección correcta». El productor cultiva AtlasBlue y Ventura a escala comercial y está probando OlympusBlue, BiancaBlue y JupiterBlue.

Pese a que la situación meteorológica favorece ahora mismo al productor egipcio, esto lo ha animado a realizar nuevas inversiones por temor a tiempos más difíciles.

«En tiempos tan difíciles desde un punto de vista económico a escala mundial, hemos pasado de pensar en inversiones a corto plazo a pensar en resultados en el largo plazo, tanto económica como medioambientalmente. Por ejemplo, vamos a hacer la transición a un consumo de energía 100% solar, que se completará en los próximos doce meses. También estamos usando un sistema de fertirrigación semiautomático para nuestra producción de berries, lo que nos ayuda a reducir el consumo de agua mediante una serie de sensores y riego inteligente. Así mismo, trabajamos en la reducción del consumo de plástico y apostamos por la reciclabilidad de nuestros materiales de embalaje; por ejemplo, hemos pasado toda nuestra producción a la almohadilla de azufre Vivo de Tessara».

Karim concluye: «En lo que a la innovación varietal se refiere, en el caso de los arándanos, seguimos probando unas cuantas variedades que ya se han mencionado. No obstante, estamos muy interesados en el programa Sekoya, que tiene un mercado muy fuerte con una calidad y un rendimiento elevados, además de ser fáciles de cultivar. Así mismo, tenemos la intención de incorporar frambuesas y moras a nuestro porfolio, lo cual estamos debatiendo ahora con obtentores en Italia y España».