Cosco Shipping y CMA CGM serían las navieras más afectadas con la posible entrada en vigencia de la propuesta tarifaría que Estados Unidos estudia aplicar sobre los buques construidos en China, de acuerdo con datos informados por Alphaliner y analizados por PortalPortuario.
Fuente: Portal Portuario
La iniciativa estadounidense repercutiría en las operaciones del 37,8% de la flota mundial de portacontenedores, siendo 570 las unidades que guardan relación con las firmas mencionadas (equivalente a 3.353.355 TEU de capacidad de transporte).
Se trata de 305 los navíos de Cosco Shipping que fueron construidos en astilleros chinos (1.977.813 TEU), mientras que 265 naves de CMA CGM cuentan con el mismo origen (1.375.542 TEU).
Las dos principales navieras por capacidad de transporte, Mediterranean Shipping Company (MSC) y Maersk, también se verían afectadas. La primera con 211 buques (1.575.287 TEU) y la segunda con 197 (634.809 TEU).
Le siguen Hapag-Lloyd con 69 (340.876 TEU), Ocean Network Express (ONE) con 68 (506.098 TEU), Pacific International Lines (PIL) con 58 (285.170 TEU), X-Press Feeders con 57 (125.789 TEU), Zhonggu Logistics con 57 (58.692 TEU), ZIM con 56 (265.928 TEU), SITC Shipping con 53 (106.345 TEU), Ningbo Ocean Shipping con 49 (60.351 TEU), Antong (QASC) con 47 (65.039 TEU) y Evergreen Line con 36 (217.439 TEU).
147 portacontenedores también fueron botados al mar desde algún astillero ubicado en China, lo que sumaría un capacidad total de 159.408 TEU, pero Alphaliner los clasifica como desconocidos/sin asignar.
Asimismo, la entidad dio cuenta que son 2.442 los buques de transporte de contenedores activos los que están ligados a China, mientras que 2.073 unidades se encuentran vinculadas con Corea del Sur, 835 con Europa, 738 con Japón, 223 con Taiwán y un número no especificado con distintos orígenes.
En la misma línea, MarineTraffic dio a conocer que los puertos y terminales de Estados Unidos han atendido 2.717 buques que fueron construidos en astilleros chinos desde enero de 2024. Este conjunto de navíos realizó un total de 16.870 escalas en recintos portuarios estadounidenses durante el período observado.
En tanto, Drewry estimó que la propuesta arancelaria estadounidense afectaría al 80% de los portacontenedores con destino a los puertos y terminales de Estados Unidos.
CMA CGM forma parte del Ocean Alliance, un acuerdo para compartir naves que es conformado junto a Cosco Shipping (China), Evergreen Line (Taiwán) y Orient Overseas Container (Hong Kong).
Asimismo, la naviera francesa recientemente comunicó que invertirá US$ 20 mil millones para contribuir a la economía marítima de Estados Unidos. Además, la compañía estaría sosteniendo conversaciones con astilleros sobre la posibilidad de construir portacontenedores de tamaño mediano en el país norteamericano.