Avanza inciativa que crea Subsecretaria de Recursos Hídricos

La nueva institucionalidad, ya estudiada por las comisiones de Obras Públicas y Recursos Hídricos, velará por la gestión del agua que hoy se encuentra dispersa en más de cincuenta organismos del Estado.

Fuente: News Frutas de Chile

Entendiendo la importancia de coordinar esfuerzos que hoy se encuentran dispersos y muchas veces replicados, los integrantes de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía aprobaron en general, el proyecto que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos.

La propuesta iniciada en mensaje, crea una nueva institucionalidad nacional de los recursos hídricos para fortalecer su gobernanza, planificación, regulación, inversión en infraestructura y gestión, así como facilitar la administración de la información y la fiscalización del sector.

La norma que cursa su primer trámite ya fue respaldada por la Comisión de Obras Públicas. Esta vez, la instancia especialista en temas de agua respaldó la idea de legislar por unanimidad luego de escuchar a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Director General de Aguas, Carlos Estévez; y la subgerente de Sustentabilidad y directora de Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, Ulrike Broschek.

Tras las exposiciones, los senadores Juan Castro Prieto (presidente) y los integrantes Sergio Gahona, Carlos Kuschel y Tomás De Rementería coincidieron en la necesidad de trabajar indicaciones para mejorar la propuesta, de manera que la nueva institucionalidad permita facilitar la gestión hídrica descomprimiendo las numerosas funciones que hoy cumple la Subsecretaria de Obras Públicas, sin generar “grasa” para el Estado.

Al respecto, la ministra López aseguró que, entre un 80 y un 90% de las decisiones de la gestión de agua en el país, se ejecuta a través de algún organismo del MOP. “Hablamos de la Dirección General de Aguas (DGA) que ve autorizaciones y otorgamiento de derechos; la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que está a cargo de la infraestructura hídrica de lluvias y riego, cauces de ríos, control de aluviones; la Superintendencia de Servicios Sanitarios que concesiona los servicios de las sanitarias; el Instituto Nacional Hidráulico que se dedica a estudios”, describió.

“Cuando uno ve esa cantidad de funciones y organismos, la necesidad que exista un órgano que coordine la seguridad hídrica resulta evidente. Hoy no existe una subsecretaría. Legislar sobre este tema es esencial, es una recomendación del Banco Mundial”, aseguró.

En tanto, la Fundación Chile comentó que “en el 2021 hicimos un estudio y detectamos más de 56 instituciones públicas que tiene atribuciones en materia de agua y 101 funciones de apoyo, operación y liderazgo, lo que habla de falta de coordinación. Queremos hablar de un sistema más que de una nueva institucionalidad, que tenga un carácter sistémico, transversal y use la cuenca como unidad de base”.

“Tenemos dudas si esta subsecretaría tendrá la jerarquía suficiente para liderar acuerdos y coordinar otros ministerios y autoridades superiores (…) Pensamos en la fragmentación territorial y la toma de razón centralizada, también en la falta de mecanismos de participación en la toma de decisiones. Vemos en el proyecto que la gobernanza central sigue desconectada con el nivel central”, indicaron.